LA TECNOLOGÍA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO


LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES: REALIDAD O UTOPÍA

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES: REALIDAD O UTOPÍA





Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación NTIC desde sus inicios  han impactado a las sociedades de una forma rápida y envolvente, generando en la mayoría de los casos una aceptación y demanda masiva de sus productos y servicios, adentrando a la humanidad en una nueva era llamada “La sociedad de la información y el conocimiento”, y es una realidad el hecho de que están directamente relacionadas con el desarrollo de los países.

La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de los países y al ser las NTIC una HERRAMIENTA, es necesario su uso en todos los ámbitos de desarrollo social, en especial los entornos educativos.  Ahora bien, los entornos educativos históricamente han sido renuentes a realizar cambios de paradigma en sus prácticas educativas, siendo la parte administrativa de estos la primera en incluir recursos TIC en sus actividades.

Pero aunque avance a paso lento la inclusión de las TIC en la educación y más específicamente en los procesos enseñanza - aprendizaje, es imperativo adoptarlas con la mejor voluntad y conciencia para ser efectivos en la utilización de esta herramienta.

Las TIC no se hacen presentes en el currículo de las instituciones educativas de forma holística, en la mayoría de las instituciones educativas su inclusión no obedece a políticas institucionales sino iniciativas propias de los maestros.

Para que no sea una utopía se deben generar currículos que las incluyan, no solo desde las áreas de tecnología e informática, sino desde todas en general, con un enfoque constructivista, generando una posibilidad real de desarrollo del país desde los cimientos de la nación: la educación de nuestros niños.

En Colombia se viene desarrollan un Programa Nacional que se denomina “puntos vive digital” en el cual consiste en dotar a todas las Instituciones Educativas infraestructura tecnológica, dotando de equipos portátiles y de escritorio a la vez conectividad a todas las instituciones para así poder brindar un óptimo desarrollo en tecnología a nuestros estudiantes, lo cual es falso, la incorporación de las TIC en la educación solo son interés económicos de grandes empresas quienes ofertan sus productos al gobierno, con el objetivo de aumentar su capital.

En las Instituciones Educativas el computador es más aplicado en la parte administrativa, que en procesos pedagógicos, se habla de un área de tecnología e Informática, y existen instituciones en donde solo se cuenta con pocos computadores  para el desarrollo de actividades para la cantidad o número de estudiantes de esta, haciendo casi imposible la ejecución de estrategias que los docentes quisieran aplicar dentro del aula.

El Internet que es la red de comunicaciones más grande del mundo en nuestras Instituciones  no aplica para todas y cada una de las aulas. Las administraciones municipales no les interesa el desarrollo de los programas tecnológico que poseen las instituciones y constantemente se habla de calidad educativa, que calidad educativa puede tener nuestras Instituciones  donde el docente tiene que ingeniárselas para poder aplicar estrategias TIC en sus áreas solo con su computador personal , un televisor y un video beam  en algunas aulas.

En nuestra Institución la informática no ha pasado a ser una parte esencial, por la falta de herramientas tecnológicas, nos preocupa que nuestros estudiantes, se estén enfrentado a una sociedad digital sin buenas habilidades.

Bienvenida las nuevas tecnologías en nuestras Instituciones Educativas  “análogas”.            


   
REFERENCIAS




ü  Ministerio de Educación Nacional, S.F. Plan Decenal de Educación 2006-2016. Colombia. Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_cartilla.pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog