ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DEL COLEGIO NIEVES CORTÉS PICÓN



ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DEL COLEGIO NIEVES CORTÉS PICÓN. GIRÓN ( SANTANDER).
ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
 DEL COLEGIO NIEVES CORTÉS PICÓN. 
GIRÓN (SANTANDER).
La Infraestructura Tecnológica es el conjunto de hardware y software que posee una empresa o institución que permite la optimización de los recursos y el buen funcionamiento en todas sus actividades, ya sea como docentes, padres, estudiantes o como parte administrativa todos necesitamos de esta infraestructura para un mejor funcionamiento de nuestra labor diaria como miembro de la comunidad educativa.
 El colegio Nieves Cortés ¨Picón se encuentra ubicado en el Municipio de Girón (Santander), es de carácter oficial, cuenta con una totalidad de 1.464 estudiantes en la sede A y 368 en la sede B, de estratos 1,2 y 3,  en la sede principal funcionan los niveles de transición, básica primaria y media a la vez funciona la parte administrativa conformadas por una secretaria, secretaria pagadora, dos coordinadores, además de 60 docentes. La sede B cuenta con una coordinadora, una secretaria, y 26 docentes con los niveles de transición y básica primaria.
La persona encargada de la Infraestructura tecnológica de la Institución es la señora Xiomara Pulido quien es la secretaria pagadora, en la sede A y en la sede B la responsable es la coordinadora de esta sede, la señora Adriana Briceño y su secretaria, aunque los procesos en cuanto a la parte de softwares reglamentarios se llevan a cabo en la sede principal.
La Infraestructura tecnológica de la institución está distribuida de la siguiente forma:
      

                                          
 Cuadro N° 1
SEDE A
Número de estudiantes
1.464
Número de equipos
120
Acceso a internet
SI
Niveles de educación
Transición, Básica Primaria y Media
Número de equipos administrativos
4
Aulas tecnológicas especiales
2 ( Aula virtual y sala de informática)
Cuadro N° 2
SEDE B
Número de estudiantes
368
Número de equipos
27
Acceso a internet
SI
Niveles de educación
Transición, Básica Primaria
Número de equipos administrativos
2
Otros equipos ( video been, tv, tableros)
25
Aulas  tecnológicas especiales
Ninguna


Teniendo en cuenta la información del colegio, podemos concluir que, en cuanto a infraestructura tecnológica el Colegio Nieves Cortés Picón  pose un buen  número de equipos pero no posee aulas en donde los estudiantes puedan hacer uso de estos de manera autónoma para hacer consultas académicas lo que facilitaría  el aprendizaje y la incorporación  en su diario vivir de  nuevas tecnologías,
El colegio Nieves Cortés Picón ha contado con servicio de internet desde el año 2005 ya que es un programa gratuito de la secretaria de educación del municipio de Girón, actualmente se cuenta con una conexión de fibra óptica de 10 MB para equipos de uso de los estudiantes, y trabajo docente, además, de una conexión de 30 MB de banda ancha para uso administrativo.
Los equipos de uso de estudiantes en cuanto a hardware se encuentran en regular o mal estado ya que la administración municipal es la encargada de la reparación y mantenimiento de estos y no lleva a cabo este con regularidad .En cuanto software , estos son muy antiguos , debido a esto el colegio tomó la decisión de mandar a reparar algunos equipos, pero por su uso y antigüedad del software estos vuelven a dañarse, los recursos financieros de la institución no alcanzan para pagar a una persona especializada en este tema cada que se daña un equipo.
Por otro lado, el Colegio Nieves Cortés Picón paga un hosting para la elaboración de boletines, ya que anteriormente los boletines los elaboraban las secretarias de cada sede en formato de Word.
En conclusión  nuestro Colegio en infraestructura tecnológica está en un estado   podemos decir  que a la vanguardia con las nuevas tecnologías en cuanto a conectividad pero, en cuanto a hardware no  contamos con una cantidad de equipo para el aprovechamiento de las TIC acorde con la cantidad de estudiantes, el docente debe realizar maniobras con su computador personal  y un televisor o un vídeo been, algunas veces debemos turnarnos las salas donde están los equipos para que nuestros estudiantes puedan acceder a estos.
Además de lo anterior se puede decir que, aunque la conectividad del colegio para uso de los estudiantes es de 10 MB en fibra óptica, esta es insuficiente para la cantidad de equipos existentes ya que cuando todos estos están en funcionamiento, su velocidad es muy lenta o nula y aunque se ha solicitado a la alcaldía aumentar esta o pagar con los recursos del colegio, su respuesta es que esto no se puede y debemos trabajar con lo que se nos da.
Como plan B usamos memorias con actividades a aplicar con los estudiantes, pero el tiempo de la clase transcurre muy rápido y algunas veces no alcanzamos a bajar la información a los computadores de todos los estudiantes y algunos no terminan la actividad por falta de tiempo o no pueden trabajar en dicha actividad.
En comparación con las otras dos instituciones sería bueno implementar en el colegio un aula en donde los estudiantes puedan tener acceso a los equipos para investigar.
Como plan de mejoramiento se puede solicitar a la rectoría que gestione ante los entes gubernamentales la dotación de equipos para la institución de manera tal que los estudiantes tuvieran acceso a estos de una manera más fácil y constante para hacer actividades relacionadas a su quehacer como estudiantes de la institución.
De igual manera solicitar la creación de aulas especiales en donde las TIC sean implementadas para beneficio de la comunidad educativa.
Las aulas existentes deben ser utilizadas con mayor frecuencia por parte de los docentes del área de primaria, los docentes deben ser capacitados en el manejo de equipos para que la clase ses más interactiva y  acorde a los requerimientos de nuestros estudiantes y la era tecnológica  en la que vivimos.
 Nuestro Colegio (Nieves Cortés Picón) no   cuenta con los recursos suficientes como para pagar una licencia de antivirus para todos los equipos existentes, sobre todo en los equipos usados por estudiantes y docentes viéndose en la necesidad de instalar en sus computadores los antivirus gratuitos que ofrece nuestra WEB, lo importante es estar atentos a las actualizaciones para así cuidarlos de cualquier ataque.  

La parte administrativa por el cuidado que se debe tener en el manejo de información y tramites, se ven en la necesidad de comprar un antivirus utilizando el NOD32 para todos los equipos de manejo administrativo.




Comentarios

Entradas más populares de este blog