IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Las nuevas tecnologías, el Internet, las redes sociales y todos los adelantos que estamos viviendo hoy día nos exigen cambios en el mundo educativo. Iniciamos la llamada “sociedad de la información” donde las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos y cada uno de los niveles de educación.
La utilización de las nuevas tecnologías forma parte fundamental en la ayuda del proceso de enseñanza – aprendizaje. Para lo cual, es indispensable tener en cuenta los mismos objetivos, tener claro que los docentes no somos simples transmisores de la información y los estudiantes no son simple receptores de esta. Es necesario reconocer que las nuevas tecnologías nos facilitan nuestra labor docente , en la cual podemos apoyarnos para facilitar y desarrollar un aprendizaje significativo dentro del aula, pero sobre todo debemos recordar que las TIC no sustituirán al docente, ni a la escuela.
En el caso de las redes sociales, hoy día el dispositivo más utilizado es el celular en el cual se pueden descargar aplicaciones como Facebook, Instagram y whatsap, ya que estos facilitan la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo y la comunicación, estos elementos hacen que la relación estudiante - docente facilite el aprendizaje constructivista y el aprendizaje colaborativo. no debemos olvidar que como menciona Santiago Alamilla
" La tecnología, a partir de su florecimiento en la historia, ha acompañado al hombre en su esfuerzo educativo"Santiago A. Alamilla Marisa Zaldívar. (2012).
Las redes sociales tienen un enorme atractivo en el aspecto personal y de relación por parte del que las usa. Por este motivo, cuanto mayor sea el número de los participantes más atracción genera en los estudiantes al poder estar en contacto directo con sus docentes y compañeros. Esto permite crear un ambiente de trabajo favorable que es una de los éxito para el mejoramiento del proceso enseñanza – aprendizaje.

Esto no nos excluye de influenciar de manera positiva a los estudiantes a su autonomía y uso correcto de las redes sociales sin afectar a los demás miembros de su comunidad.
Las redes sociales así como tienen sus ventajas en la educación, también tienen sus desventajas, por esto es necesario orientar el buen uso de estas a nuestros estudiantes, brindándoles pautas para el uso adecuado del Internet, de los móviles, que aprendan a distinguir entre afición y adicción , así como conocer las principales señales de riesgo.
Estas redes mal empleadas pueden ser fuente de conflictos y confusión, peligros como el sextin, el ciberbullying, acoso en linea, etc. Los docentes ante todo debemos primero conocer estas para poder aconsejar a nuestros estudiantes, ya que las redes bien usadas desarrollan actividades muy positivas, Alamilla referencia .
"Litwin (2004) menciona que las TIC se han introducido en la aulas dependiendo tanto de la disponibilidad de la institución como del dominio que de ella tengan los docentes"
Hoy día los docentes no debemos permitir que nuestros estudiantes se conviertan en huertanos digitales , dejándolos solos en la utilización de las TIC, permitiendo con estos la apertura de una brecha enorme al no comprender ni hablar el lenguaje digital imperante hoy día.
Las redes sociales ala igual que las tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), están inundando cada una de las ramas de la sociedad actual, como como señala Alamilla.
" Hoy día no se puede hablar de eficiencia o novedad , si no existe una correcta aplicación y utilización de estas" Santiago A. Alamilla Marisa Zaldivar. (2012).
La utilización de las nuevas tecnologías forma parte fundamental en la ayuda del proceso de enseñanza – aprendizaje. Para lo cual, es indispensable tener en cuenta los mismos objetivos, tener claro que los docentes no somos simples transmisores de la información y los estudiantes no son simple receptores de esta. Es necesario reconocer que las nuevas tecnologías nos facilitan nuestra labor docente , en la cual podemos apoyarnos para facilitar y desarrollar un aprendizaje significativo dentro del aula, pero sobre todo debemos recordar que las TIC no sustituirán al docente, ni a la escuela.
En el caso de las redes sociales, hoy día el dispositivo más utilizado es el celular en el cual se pueden descargar aplicaciones como Facebook, Instagram y whatsap, ya que estos facilitan la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo y la comunicación, estos elementos hacen que la relación estudiante - docente facilite el aprendizaje constructivista y el aprendizaje colaborativo. no debemos olvidar que como menciona Santiago Alamilla
"
Las redes sociales tienen un enorme atractivo en el aspecto personal y de relación por parte del que las usa. Por este motivo, cuanto mayor sea el número de los participantes más atracción genera en los estudiantes al poder estar en contacto directo con sus docentes y compañeros. Esto permite crear un ambiente de trabajo favorable que es una de los éxito para el mejoramiento del proceso enseñanza – aprendizaje.

Esto no nos excluye de influenciar de manera positiva a los estudiantes a su autonomía y uso correcto de las redes sociales sin afectar a los demás miembros de su comunidad.
Las redes sociales así como tienen sus ventajas en la educación, también tienen sus desventajas, por esto es necesario orientar el buen uso de estas a nuestros estudiantes, brindándoles pautas para el uso adecuado del Internet, de los móviles, que aprendan a distinguir entre afición y adicción , así como conocer las principales señales de riesgo.
Estas redes mal empleadas pueden ser fuente de conflictos y confusión, peligros como el sextin, el ciberbullying, acoso en linea, etc. Los docentes ante todo debemos primero conocer estas para poder aconsejar a nuestros estudiantes, ya que las redes bien usadas desarrollan actividades muy positivas, Alamilla referencia .
"Litwin (2004) menciona que las TIC se han introducido en la aulas dependiendo tanto de la disponibilidad de la institución como del dominio que de ella tengan los docentes"
Hoy día los docentes no debemos permitir que nuestros estudiantes se conviertan en huertanos digitales , dejándolos solos en la utilización de las TIC, permitiendo con estos la apertura de una brecha enorme al no comprender ni hablar el lenguaje digital imperante hoy día.
Las redes sociales ala igual que las tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), están inundando cada una de las ramas de la sociedad actual, como como señala Alamilla.
" Hoy día no se puede hablar de eficiencia o novedad , si no existe una correcta aplicación y utilización de estas" Santiago A. Alamilla Marisa Zaldivar. (2012).
Nuestro colegio no se encuentra por fuera de estas nuevas tecnología y por ende el uso de las redes sociales, el buen o mal uso que hacen nuestros estudiantes afecta su entorno social, familiar y académico, nos encontramos con estudiantes en donde el único accesos que tienen a la tecnología es el que tienen en el colegio o los teléfonos inteligentes de sus papás y debemos como docentes hacer que esta se conviertan en nuestra aliada para el trabajo docente.
REFERENCIAS
· Libro Electrónico Multimedial: Tecnología Educativa Capítulos 2, Panorama General de las Tecnologías Educativas. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/Documentos/cap2/Capitulo_Completo.pdf
· La “denagogía” como obstáculo para el uso eficiente de las TIC en la educación de la era digital. Santiago A. Alamilla Marisa Zaldívar. (2012). Recuperado de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/186/201
· Elementos para un marco conceptual sobre la incorporación de las TIC en la educación. Juan José Sanz. (2006). Recuperado de: https://es.slideshare.net/xiomaraj/elementos-para-un-marco-conceptual-incorporacion-tic
Comentarios
Publicar un comentario